Las castañas están en temporada y con ellas se hacen postres deliciosos como este tronco, todo un clásico en el que se combina con el cacao.

INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
- 120 Gr. de harina
- 120 Gr. de azúcar
- 4 Huevos
- 1 Cuharadita de levadura
- Una pizca de sal
Para el relleno:
- 1 Kl. de castañas
- 1 Hoja la laurel
- 50 Ml. de leche
- 200 Ml. de nata para montar
- 140 Gr. de azúcar
- 150 Gr. de mantequilla
- 4 Cucharadas de cacao en polvo
- 2 Cucharadas de ron
- Guidas para decorar
PREPARACIÓN DEL RELLENO
Lava las castañas y ponlas en una cazuela. Cúbrelas con agua fría, añade el laurel y cuécelas durante 40 minutos. Déjalas templar y retirales la cáscara y la piel fina.
Tritúralas con la leche, el azúcar, la mantequilla el cacao y el ron en velocidad 6, hasta obtener una crema homogénea.
PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO
Ponemos la mariposa y mezclamos lo huevos y el azúcar 8 minutos a 50 grados y velocidad 3 y medio. A continuación dejar batir 5 minutos mas a la misma velocidad pero sin temperatura. Añadimos los ingredientes restantes y programamos 8 segundos a velocidad 3

Sobre la bandeja del horno ponemos papel vegetal. Echamos la masa y la horneamos de 10 a 15 minutos a 180 grados, sin que se llegue a dorar. Lo Sacamos de la bandeja del horno, quilamos el papel y lo colocamos encima de un paño de cocina limpio.
Sobre la bandeja del horno ponemos papel vegetal. Echamos la masa y la horneamos de 10 a 15 minutos a 180 grados, sin que se llegue a dorar. Lo Sacamos de la bandeja del horno, quilamos el papel y lo colocamos encima de un paño de cocina limpio.
Con un paño de cocina limpio enrollamos en caliente para que el bizcocho no se rompa y coja la forma de rulo. Tenerlo enrollado durante 15 minutos.
Desenrollamos y untamos toda la superficie con la crema de castañas y nata. Lo volvemos a enrollar y untamos la superficie con la otra parte de la crema de castañas. Lo dejamos en el frigorífico durante 1 hora para que la cobertura se solidifique. Pasamos el pastel a una bandeja y hacemos rayas longitudinales en toda la cobertura con las púas de un tenedor para que tenga el aspecto de la corteza de un árbol.
Decorar como se desee.
Imprime esta entrada
10 comentarios:
Loliiiiiiiiiiiii,que cosa mas rica
esta esta ya copiada y comida jajaja
Un beso gordo muack
JAJAJAJAJ NO HAS TARDADO NADA
EN VENIR JAJAJAJAJA
MUAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
pero niña cuando me vas a mandar uno???? es por tu bien, para que no te lo comas, tu, yo me sacrifico y me lo como, es por tu bien.....
aiiiiiiiiiins me da mucha pereza hacer estas cosas.....
muackkkkkkkkkkk
Jalapa ahora soy yo la que digo
"No hago carrera de ti"
jajajajajajajaja
Vaya pedazo de postres que nos has traído. Además estamos en tiempo de castañas, así que hay que hacerlo y probarlo.
Un abrazo
Loli, que rico estará eso, tengo curiosidad de trabajar con castañas.
¿Tengo que hacerles un corte antes de cocerlas? ¿o se ponen cerraditas?
Me urgeeeeeeeeee, jajaja
loliiiiiiii, ¿estas ahí??
Ays loli, que ya me he comido las castañas...
¿hay alguien en casa?
Te ha quedado un tronco muy bueno... y con explicaciones muy completas. Te felicito Loli.
Un beso.
ALICIA, LO SIENTO ACABO DE VER TU MENSAJE Y VEO QUE TE HAS COMIDO LAS CASTAÑADA. PARA CUANDO COMPRES MAS TE DIRE QUE YO LAS CUECO SIN DARLE NINGUN CORTE Y AUN ASI CUESTA UN PELIN PELARLAS. IGUAL DANDO ALGUN CORTE RESULTE MAS FACIL. LA PROXIMA VEZ PROBARE ASÍ.
BESITOS GUAPA
Publicar un comentario